Pronunciamiento por el día internacional de la Mujer
Guadalajara, Jalisco a 8 de marzo del 2017
MTRO. JORGE ARISTOTELES SANDOVAL DIAZ GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE JALISCO ATENCIÓN: MTRO. ROBERTO LOPEZ LARA SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO MTRO. EDUARDO ALMAGUER RAMIREZ FISCAL GENERAL DEL ESTADO DRA. ERICA LOYO BERISTAIN INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES LEGISLATURA DEL ESTADO DE JALISCO SUPREMO TRIBUNAL DEL ESTADO DE JALISCO AYUNTAMIENTOS QUE CONFORMAN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA PRESENTE.
Por medio de la presente reciban un cordial saludo, a su vez, aprovechamos para solicitarles a ustedes su intervención en el siguiente contexto y entorno al día internacional de las mujeres, pues en esta fecha no se celebra, se conmemora. Las asociaciones, grupos, colectivos, mujeres de diferentes partidos, abajo firmantes, a quienes nuestra labor cotidiana nos ha llevado a reunirnos y empoderarnos, tomar la defensa y promoción de los derechos humanos de las niñas adolescentes y mujeres, la participación política, la emancipación económica, pero sobre todo prevenir y erradicar las violencias en todos sus tipos y modos, hoy en día reafirmamos nuestros compromisos, en donde mujeres y hombres buscamos la igualdad, el respeto, la paridad, en un marco democrático y de participación.
Las hoy organizaciones firmantes, hemos seguido muy de cerca los procesos de la alerta de violencia contra las mujeres, una acción aplaudible, pues reconoce que si hay un problema de violencia contra las mujeres, sin embargo la realidad supera esta intención Reiteramos, que ha sido una alerta en donde los 8 municipios y sus ayuntamientos distan mucho de las acciones que se pretende realizar, pareciera una división total entre el trabajo estatal de los municipios, fiscalía, poder judicial, administraciones municipales y sus comisarias.
Exigimos la armonización y trabajo en conjunto del gobierno del estado y los municipios, proponemos existan espacios abiertos al intercambio y construcción de ideas, gobierno estatal, gobiernos municipales y sociedad civil.
Reiteramos la necesidad de asignar recursos para que los procesos de armonización en materia de violencia contra las mujeres lleguen a los 125 municipios que conforman nuestro estado y no solo a unos cuantos. Necesitamos se instruya al consejo de la judicatura del estado de Jalisco, para que juzguen con perspectiva de genero tal y como lo vincula la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Necesitamos una legislatura que emita un presupuesto pensado en la igualdad sustantiva, que no solo haga un presupuesto, sino que sean capaces que cada peso tenga condiciones de equilibrio y paridad, basta de políticas públicas sin sentido y pensadas solo para un genero. Insistimos en acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres, necesitamos que la Secretaria del Trabajo cumpla con las normas nacionales e internaciones apegado a derecho, genere condiciones económicas para el bienestar de las mujeres jaliscienses.
A la secretaria de salud, es necesario se cumpla con la NOM046, que dé un trato digno a la salud de niñas adolescentes y mujeres, ya que 15.4 % de las mujeres en Jalisco son madres adoleces ( INEGI) la violencia obstétrica es una realidad, y no podemos seguir calladas.
Al Instituto Jalisciense de las Mujeres, exigimos se cumpla una meta real de esta llamada Alerta de violencia contra las mujeres, y tome las riendas adecuadas para llegar a las mas de 4 millones de mujeres niñas y adolescentes ya que representamos al 51% de las que radicamos en el Estado, que retome el centro de justicia para las mujeres como una acción prioritaria y de seguimiento puntual a cada caso, pues de ser necesario que se vuelva a valorar el engranaje de esta alerta.
Necesitamos que los modelos únicos de atención se unifiquen para una mayor congruencia y eficacia, no pueden coexistir un modelo para el estado y un modelo para los municipios, no es una competencia, es una acción a favor de las mujeres, que el presupuesto ejercido de más 21 millones de pesos en las acciones de alerta de violencia llegue al 100% en capacitación y acción a las y los servidores públicos.
A los poderes ejecutivo, legislativo y estatal, llamamos a que reconozcan por ley a toda la diversidad de mujeres y sus necesidades particulares, se incluyan en las leyes y políticas públicas no solo a las mujeres heterosexuales, sino también a las mujeres lesbianas y el reconocimiento pleno de las mujeres trans, pues también son mujeres.
Solicitamos al fiscal general del estado que los procesos de femicidio, cumplan con los protocolos claros y se genere un banco de datos y estadísticas de los mismos, que exista una capacitación real a los ministerios públicos y agentes investigadores, que para los casos de mujeres trans agredidas por motivo de su condición de identidad de genero, se les denomine transfemicidios.
Exigimos que se mantengan y se faciliten los programas de empoderamiento económico de las mujeres, sin importan su condición social o de límite de edad. Es necesario que todos los programas sociales que impulsen lleguen a todas las mujeres, y reconozcan que no todas las convocatorias llegan, ya que aún el acceso a internet en muchas localidades está limitado.
Esto es solo parte del llamado que hacemos pues este 8 de marzo no celebramos nada, solo conmemoramos, reconocemos un avance de los derechos humanos de las niñas adolescentes y mujeres, pero la hoy situación y olas de violencia, nos hacen un llamado a que todas las presentes actuemos en solidaridad y sororidad.
No dudando que en esta democracia emergente, plural e incluyente, esperemos su pronta respuesta.
A T E N T A M E N T E
#8MPARAMOSTODAS
Guadajalara, Jalisco 8 de Marzo 2017
Vuelo de Colibríes
Secretaría de acción femenil sindicato de Guadalajara
Mujeres Morena
Secretaría de igualdad de géneros PRD
Impulsó Trans
Movimiento nacional por la esperanza
Unión diversa de Jalisco
COEFAM
Mujeres Líderes en Progreso
Comentarios recientes