Manual de precampañas PRD Jalisco 2015
Compartimos con ustedes el manual de precampañas PRD Jalisco 2015, con el fin de dar a conocer los lineamientos a seguir durante el periodo de precampañas.
Dic
27
Compartimos con ustedes el manual de precampañas PRD Jalisco 2015, con el fin de dar a conocer los lineamientos a seguir durante el periodo de precampañas.
Dic
18
Por: Dr. Raúl Vargas López
18 de diciembre de 2014.- La Ley de Ingresos presentada por el poder Ejecutivo para su aprobación en el Congreso del Estado despierta particular interés debido a que es la primera, luego de aprobadas las reformas estructurales en materia hacendaria y energética. Recordemos que los principales argumentos de los promotores de la aprobación de estas reformas fueron: mayores niveles de recaudación y mayor disposición de ingresos que serían destinados al financiamiento de programas y proyectos sociales y a la disminución de los costos de combustibles y de los servicios de energía eléctrica.
Sin embargo, muy poco les duraron las buenas intenciones a los apologistas de las reformas, ya que lejos de disminuir el precio de los combustibles, nos dan la bienvenida de año nuevo con un incremento a la gasolina del 3% y nos anticipan una disminución de los ingresos petroleros y una baja en el PIB nacional, que en términos llanos significa: desempleo, pérdida de poder adquisitivo y un mayor deterioro de los servicios públicos y de seguridad social.
Con este telón de fondo, el Ejecutivo estatal presenta una ley de ingresos que le reporta alrededor de 87 mil 695 millones de pesos, y cuya base es un ilusorio y desproporcionado aumento de más de 30% sobre los ingresos propios (impuestos estatales, derechos, productos y aprovechamientos).
Esta proyección a la alza en los ingresos propios proviene de un incremento del 44% en la carga tributaria estatal impuesta a médicos, dentistas y veterinarios, y en general, a emprendedores que trabajan de forma independiente. También es resultado de una subida del 68% en el pago de impuestos por transmisiones patrimoniales de bienes muebles y del 34% en la adquisición de autos usados; lo que en realidad significa un gravamen mayor para los contribuyentes ya cautivos.
Además, se proyecta un aumento del 526% en los recursos provenientes de la prestación de servicios desde organismos descentralizados como el SIAPA, cuyos ingresos se proyectan por arriba de los 3 mil 400 millones de pesos, sin considerar inversiones sustantivas para la ampliación de la red de suministro, lo que llanamente anticipa un aumento de las tarifas en detrimento de la poblacional más vulnerable.
Por su parte, en el proyecto de ley se indica que en cuanto a los ingresos federales participables, Jalisco obtendrá un incremento del 4.55%, cifra ligeramente por arriba de la inflación, proyectada en 3.47%. En los Fondos de Fomento Municipal, para la Educación Básica y Normal, de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, de Infraestructura Educativa Media Superior y Superior, de Asistencia Social y de Fortalecimiento de las Entidades Federativas se esperan contracciones del 2.53%, 0.09%, 1.19%, 42.73%, 0.39% y 0.92%, respectivamente.
Llama la atención que en año electoral ocurran estos recortes que afectan principalmente a los ayuntamientos, motivo por el cual todo esto parece más una maniobra creada para manejar con discrecionalidad las asignaciones de recursos adicionales a los municipios, sobre todo cuando de acuerdo con este mismo proyecto de ley, Jalisco recibirá un apoyo extraordinario de alrededor de 4 mil 128 millones de pesos.
Adicionalmente, resulta preocupante el planteamiento de brindar garantía estatal para la reestructuración o contratación de deuda por parte de los ayuntamientos. Esto puede generar un manejo irresponsable del tema e imponer hipotecas sobre las haciendas municipales que en el mediano plazo resulten en la pérdida de inversión de recursos para desarrollo social y productivo en aras de cubrir el pago de intereses y el financiamiento inherente a las deudas contratadas.
Quienes hagan un manejo inadecuado de esta prerrogativa pondrían en riesgo los ingresos vinculados al Ramo 28, de corte social, ya que al caer en moratoria de pagos a los acreedores, el Ejecutivo estatal tiene la facultad de retener estos recursos. Así, el daño final recaería en la población vulnerable que necesita con mayor apremio de los programas sociales gubernamentales.
En resumen, el proyecto de Ley de Ingresos propuesto representa una regresión en materia económica: lejos de promover una tributación progresiva impone gravámenes adicionales a los contribuyentes ya cautivos, dispone el alza en los precios de servicios públicos básicos y anticipan recortes en los fondos presupuestales federales participables en materia social; además, anuncia el uso discrecional con fines electorales de los recursos públicos adicionales que la federación asignará; y abre la puerta para un manejo irresponsable de los mecanismos de deuda por parte de los ayuntamientos.
Esto es un ejemplo, de cómo la maquinaria de operación electoral priísta ya tiene su apartadito para el año que viene. En la partida 4246 de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social se destinan 42 millones 571 mil pesos, para lo que llaman Agentes de Bienestar dedicados a la capacitación de beneficiarios de los programas sociales, lo que en llano español significa: mapaches que harán uso y gala de todo cuanto esté a su alcance para coaccionar e inducir el voto, entre aquellas personas que son beneficiarias de los programas gubernamentales de asistencia social.
Dic
17
La ciudad deja de serlo cuando sus habitantes renuncian a caminarla. Son los pasos los que hacen a Guadalajara tan grande o pequeña como nos atrevamos a tomarla, a vivirla.
Transitar la ciudad obliga penetrar las penumbras de algunas partes, especialmente las aledañas al extinto “Mercado Corona”, es zona de tinieblas instantáneas, a causa del mal estado del alumbrado público. En la esquina de Juan Manuel y Santa Mónica son usuales los remolinos de basura animados por los aires del invierno. Basura arrastrada a lo largo de esas calles, y que encuentra su mayor punto de manifestación en la avenida Hidalgo, rumbo a Calzada Independencia. Es justo ahí, que nos encontramos con el mejor ejemplo de los vacíos perniciosos consecuencia de la pésima planeación urbana.
Al seguir nuestro andar, nos topamos con edificios semidestruidos, tomados como base de operaciones de delincuentes, la noche es su mejor aliada para sus acciones criminales en el centro de Guadalajara. La misma va de los léperos, a los “bajadores”; de los carteristas y conejeros, hasta la posmoderna dupla de “moto-ladrones”.
Aquellos espacios, que servirían para reprobar las calles del centro tapatío, al concebirse ahí la construcción de la otrora “Villa Panamericana”, proyecto incumplido que hoy ha mutado a otro que tampoco se ve, tenga futuro: “Ciudad Digital”, hoy ambos en el olvido.
Esos espacios, propios del “feísmo urbano”, son en sí mismos peligrosos en tanto nos conducen a que asumamos el parcial derrumbe de nuestra ciudad como algo “natural”. En “Ventanas Rotas” de James Q. Wilson y George L. Kelling, se nos alerta que una ventana rota en un edificio, una bolsa de basura abandonada en un punto indebido, un graffiti en una unidad del transporte público, son el origen de grandes problemas urbanos.
Los mismos –dicen los autores- deben ser atacados al instante, postura que derivó en programas como “Tolerancia Cero” del alcalde Rudy Giuliani. La pregunta que surge como usuarios de la ciudad, es ¿Cómo contener las agresiones que sufre cuando surgen debido a la indolencia, el abandono y omisión de autoridades?
* Presidente del PRD Jalisco
Dic
16
Dic
14
Quienes integramos el Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Jalisco, lamentamos profundamente el asesinato del nuestro compañero; Efrén Álvarez López, expresidente municipal de San Sebastián del Oeste. El cobarde atentado que le cobró la vida tuvo lugar el pasado sábado bajo circunstancias que aún no han sido debidamente esclarecidas por las autoridades.
Desde el PRD Jalisco les enviamos nuestro más sentido pésame a los familiares, amigos y deudos de Álvarez López, les hacemos llegar toda nuestra solidaridad, así como a todos los habitantes de este municipio de la sierra occidental de Jalisco en momentos aciagos de duelo y zozobra.
Por otra parte, a todos los jaliscienses les externamos nuestra más profunda preocupación por el recrudecido clima de violencia y criminalidad que se vive en toda la entidad y les decimos que desde el PRD hemos hecho reiteradas denuncias y planteado múltiples exigencias a las autoridades federales y estatales para que tomen cartas en el asunto de manera inmediata y resuelvan el grave problema de inseguridad que ha robado la tranquilidad de las familias y las comunidades a lo largo y ancho de nuestro estado.
A las autoridades estatales les demandamos y exigimos atender con prontitud y eficacia el esclarecimiento de este lamentable homicidio y les reclamamos la pronta localización y castigo, con todo el peso de las leyes, de los responsables materiales e intelectuales del cobarde asesinato del expresidente Efrén Álvarez López.
Dirigentes, militantes y simpatizantes del PRD han denunciad hemos denunciado durante meses que la seguridad pública en Jalisco vive sus peores momentos en toda la historia, pero lamentablemente, sólo ante hechos como los deleznables como el acontecimiento que nos ocupa, es que nuestras palabras cobran vigencia y nuestras demandas encuentran eco.
La actual mezcla peligrosa de incapacidad, por parte de los responsables directos de dirigir las corporaciones policiales y la procuración de justicia, así como la falta de reconocimiento por parte del titular del ejecutivo estatal sobre la gravedad del problema de inseguridad que vive nuestro estado y que como larga sombra se cierne sobre las colonias, municipios y regiones más desfavorecidos, nos coloca a los habitantes de Jalisco en una condición excepcional de vulnerabilidad.
Sobre todo, luego de que el gobierno federal ha declarado que Jalisco es una de las entidades que más preocupan al país en materia de seguridad, y a pesar de ello, en el gobierno estatal parece que no se han enterado de tal situación. Continúan los mismos personajes haciendo las mismas cosas que durante años no han dado resultados, y que por el contrario, nos han llevado a una exacerbada criminalidad, rodeada de impunidad, falta de prevención y nula inteligencia para acabar con ella.
Es una irresponsabilidad agraviante por parte del gobierno estatal no querer darse cuenta de la necesidad y urgencia que existe para un cambio de políticas, estrategias y responsables y asumir su costo político. Cada día se extiende la actitud de avestruz de las autoridades estatales frente al crimen organizado, quienes pagan las consecuencias son las familias, empresas y comunidades en toda la entidad.
¡DEMOCRACIA YA, PATRIA PARA TODOS!
Guadalajara, Jalisco., 14 de diciembre de 2014
Dic
11
En el marco de la conmemoración del 64° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Partido de la Revolución Democrática en Jalisco, hizo un llamado urgente a analizar la situación que prevalece en nuestro estado en dicha materia, además de presentar un plan de acción sobre los principales ejes y la ruta en la que propone actuar el instituto.
El Presidente del PRD Jalisco Raúl Vargas López, en compañía de Olga Araceli Gómez, Secretaria de Derechos Humanos; Gabriela Juárez Piña, Secretaria de Equidad y Género; y Natalia Juárez Miranda, Secretaria de Formación y Estudios Políticos, invitaron a la sociedad a ser conscientes de los problemas que el estado enfrenta.
Olga Gómez, enunció las líneas prioritarias de atención.
Gómez Flores, enunció datos alarmantes, que por sí refieren que no hay nada que celebrar en cuanto a los Derechos Humanos; “50% de los mexicanos no está dispuesto a compartir un espacio físico con una persona homosexual; preocupante que casi el 4% de los mexicanos crean que los niños NO tienen derechos. Más que alarmante que la violencia en contra de las mujeres en Jalisco supere la media nacional de 36.6% de incidencia, colocando a Jalisco en uno de los poco honrosos primeros lugares”, señaló.
Por su parte Vargas López, hizo énfasis en que el partido está a disposición de la sociedad en general, y que será prioridad de dicho instituto capacitar y formar a los ciudadanos sobre sus derechos humanos, para poder ejercerlos con plenitud y confianza. “Es prioridad para el PRD seguir apoyando la no criminalización de las mujeres que se practican abortos, y seguir pugnando por las uniones entre personas del mismo sexo”, finalizó.
Dic
9
CONVOCATORIA PARA ELEGIR A LAS CANDIDATAS Y LOS CANDIDATOS DEL PARTIDO DE LAS REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA A DIPUTADAS Y DIPUTADOS ASÍ COMO A PRESIDENTES MUNICIPALES, SÍNDICOS Y REGIDORES, CARGOS TODOS DEL ESTADO DE JALSCO.
El Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en el Estado de Jalisco, con fundamento en los artículos 1, 8 incisos b), e) segundo párrafo, f), g), h), i), j), 65 inciso a), k); 114, 273, 275, 276, 279, 280, 281, 282, 283, 288, 291, y demás relativos y aplicables del Estatuto del Partido de la Revolución Democrática, así como los artículos 1, 2, 5, 14 inciso c), 51, 53, 55, 56, 58, 59, y demás relativos y aplicables del Reglamento General de Elecciones y Consultas del Partido de la Revolución Democrática;
CONVOCA:
A todos los miembros del Partido de la Revolución Democrática, simpatizantes del Partido y ciudadanos en general del Estado de Jalisco, en pleno goce de sus derechos políticos, a participar en la elección interna de las y los candidatos del Partido de la Revolución Democrática a diputadas y diputados al Congreso del Estado, así como a presidentes municipales, síndicos, regidoras y regidores del Estado libre y soberano de Jalisco, conforme lo establece esta convocatoria, bajo las siguientes;
BASES:
Se elegirá a las y los candidatos del Partido de la Revolución Democrática a diputadas y diputados al Congreso del Estado, así como a presidentes municipales, síndicos, regidoras y regidores del Estado libre y soberano de Jalisco.
La fecha de elección de los cargos señalados en la BASE I, se llevará a cabo el día 8 de febrero de 2015.
Si alguna persona solicita su inclusión en las listas de representación proporcional a algún integrante de los sectores indígenas, migrante, diversidad sexual u otros, los aspirantes que soliciten su registro a la candidatura deberán presentar los documentos que acrediten que son engranes de la organización que representan, y contar con la misma.
Para dar cumplimiento eficaz a lo establecido en el artículo 8 incisos h) del Estatuto, las precandidaturas suplentes tendrán la misma calidad personal respecto a la o las acciones afirmativas y de género que cubre el propietario o propietaria.
Las precandidaturas deberán registrarse por fórmula de propietario y suplente.
La solicitud se acompañará de la siguiente documentación:
La Comisión Nacional Electoral o su Delegación, al momento de recibir la solicitud, orientará al solicitante sobre el cumplimiento de los requisitos, haciendo los requerimientos que sean necesarios, mismos que deberá subsanar los días 20 y 21 de diciembre de 2014. En caso de incumplimiento se resolverá con la documentación con que se cuente o se tendrá por no presentada la solicitud respectiva.
El registro de precandidaturas podrá ser cancelado por los motivos siguientes:
En caso de que a quien ocupe la suplencia se le suspenda la vigencia de su membresía, renuncie al Partido, se encuentre inhabilitado, muera o renuncie a la precandidatura, el propietario de la fórmula podrá nombrar a quien lo sustituya.
Las precandidatas y precandidatos, podrán nombrar representantes ante la Comisión en la que soliciten su registro, desde ese momento.
El otorgamiento del registro de precandidatos sera otorgado el 27 de diciembre de 2014.
No podrá considerarse a ningún miembro del partido como candidato externo ni aquellos que tengan menos de 3 años de haber dejado el partido.
La elección de las y los candidatos del Partido de la Revolución Democrática a diputadas y diputados al Congreso del Estado, así como a presidentes municipales, síndicos y regidoras y regidores, se desarrollará de conformidad al artículo 275, inciso c) del Estatuto, mediante Consejo Estatal Electivo.
El Consejo Estatal Electivo en donde se elegirán los cargos de candidatas a diputadas y diputados por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, así como presidentes municipales, síndicos y regidoras y regidores, se celebrará el día 8 de febrero y sesionará en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, conforme al procedimiento marcado en el Estatuto del Partido.
En esta sesión se elegirá a las y los candidatos del Partido de la Revolución Democrática a diputadas y diputados por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, así como presidentes municipales, síndicos y regidoras y regidores del Estado de Jalisco.
La Mesa Directiva del Consejo Estatal, a más tardar cinco días previos a la fecha de celebración del Consejo, publicará en por lo menos un diario de circulación estatal, la sede y hora de inicio de las actividades inherentes al mismo.
Las precampañas electorales, para la selección de candidatas o candidatos. Es el conjunto de actividades llevadas a cabo por los miembros del Partido o grupo de ciudadanos, en apoyo a precandidatas y precandidatos registrados para la obtención del voto en el proceso de elección.
En dichos actos, los precandidatos, precandidatas y quienes los promuevan, están obligados a presentar las ideas y proyectos que regirán su actividad en el caso de ser electos.
La precampaña se iniciará el 28 de diciembre, debiendo concluir el 5 de febrero de 2014 . En consecuencia, fuera de este plazo, no se permitirá ningún acto de precampaña, propaganda o acto de proselitismo.
Todos los contendientes se deberán denominar públicamente como precandidatas o precandidatos.
Queda estrictamente prohibido que los aspirantes realicen, durante su precampaña y después, acusaciones públicas contra el Partido, sus órganos de dirección y otros aspirantes, o cometan actos de violencia física contra los miembros o el patrimonio del Partido.
Los precandidatos estarán obligados a tomar parte de los debates que como forma predominante de la campaña interna, organizará la autoridad electoral partidista.
Los integrantes de la Comisión Nacional Electoral y los órganos de dirección, Nacional y Estatales tienen la obligación de abstenerse de hacer campaña o de promover por cualquier medio o cualquier declaración pública, a favor de cualquier precandidatura registrada.
Queda prohibido a las precandidatas y los precandidatos, en todo tiempo la contratación de propaganda o cualquier otra forma de promoción personal en radio y televisión.
Queda estrictamente prohibido que las precandidatas y los precandidatos ejerzan cualquier tipo de presión u ofrezcan a los electores compensación económico alguna, sea en dinero o en especie, a cambio de su voto, por sí o por interpósita persona.
La colocación de propaganda en la vía pública deberá indicar de manera fehaciente que ésta va dirigida a la militancia de su partido político, se sujetará a las disposiciones del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, y en todo caso deberá preservar el medio ambiente, debiendo retirarla a la conclusión del proceso electoral interno.
La violación de estas disposiciones dará paso para que se cancele de inmediato el registro de la candidatura, iniciando el procedimiento estatutario para su sanción correspondiente y la destitución del o los integrantes del órgano que cometieron la violación.
Los gastos de precampaña serán los que determine el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en los plazos y términos que para tal efecto contempla la legislación electoral.
Dentro de los siete días siguientes a la elección en Consejo Estatal Electivo, cada precandidato y precandidata, deberá presentar ante la Secretaría de Finanzas un informe pormenorizado de ingresos y gastos de precampaña, que incluirán las listas de sus donantes, el monto de la contribución personal de cada uno, la clave de elector y el número de afiliación, en su caso, de acuerdo a los lineamientos que determine el Consejo General del Instituto Electoral.
Las precandidatas y precandidatos registrados, para realizar su precampaña electoral no podrán recibir dinero o apoyo en especie, provenientes de ningún tipo de persona moral, instituciones y organizaciones sociales, cualquiera que sea su denominación, de otros partidos, o procedentes del erario público.
Las y los precandidatos y sus simpatizantes deberán observar en todo momento las normas internas del partido y las leyes electorales en materia de financiamiento a sus precampañas.
Las aportaciones individuales a las precampañas, deberán sujetarse a los límites establecidos en el Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.
El Partido de la Revolución Democrática, aprobó su política de alianzas para el proceso electoral local del 2014-2015 el pasado domingo 26 de octubre, ajustándose al resolutivo de fecha 18 de octubre de 2014, emitido por el Primer Pleno Extraordinario del IX Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática.
A su vez, tal política de alianzas, sujeta a la línea política aprobada en el XIV Congreso Nacional Refundacional del Partido de la Revolución Democrática, celebrado en Oaxtepec, Morelos, los días 21, 22, 23 y 24 de noviembre de 2013.
En caso de que el Consejo Estatal acuerde realizar alguna coalición o convergencia, el Partido solamente elegirá de conformidad a la presente convocatoria, a los candidatos que le correspondan, conforme al convenio de coalición respectivo; por lo que se suspenderá el procedimiento de elección, cualquiera que sea el momento procesal en que se encuentre, incluso si el candidato del Partido ya hubiera sido electo.
TRANSITORIOS
Primero. La falta de candidatura será superada mediante la designación de la Comisión Política Nacional, prevista en el artículo 273, inciso e) del Estatuto, a una propuesta previamente aprobada por el Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en el Estado de Jalisco.
Segundo. Lo no previsto por esta convocatoria, así como la interpretación de la misma, será resuelto por la Comisión Política Nacional y la Comisión Nacional Electoral, en lo que compete a cada una, a una propuesta previamente aprobada por el Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en el Estado de Jalisco.
En cumplimiento de las obligaciones contenidas en el artículo 53 del Reglamento General de Elecciones y Consultas del Partido de la Revolución Democrática, notifíquese para los efectos jurídicos a que haya lugar el presente Convocatoria, y una ves que se determine que la misma resulte aprobada por el Comité Ejecutivo Nacional, publíquese en los estrados y en la página de internet del Partido de la Revolución Democrática.
Dada en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el día 2 de noviembre según los acuerdos emanados del el día 26 veintiséis de octubre de 2014 dos mil catorce, por el VII Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en Jalisco.
ATENTAMENTE
¡DEMOCRÁCIA YA, PATRIA PARA TODOS!
La Mesa Directiva del VII Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en Jalisco.
MTRO. JUAN MANUEL SOTO GARCÍA
PRESIDENTE
|
|
MTRO. JUAN RAMÓN ÁLVAREZ LÓPEZ
VICEPRESIDENTE |
MTRO. MARÍA LUCILA LÓPEZ VÍRGEN
SECRETARIO VOCAL
|
ING. JOSÉ FÉLIX CHÁVEZ MORENO
SECRETARIO VOCAL |
SECRETARIO VOCAL |
Dic
9
Método de elección de las candidatas y los candidatos del Partido de la Revolución Democrática a diputados locales por el principio de mayoría relativa y representación proporcional al Congreso del Estado de Jalisco; a Presidentes Municipales, Síndico y Regidores de los 125 Ayuntamientos del Estado de Jalisco, Fechas de inicio del proceso interno de selección de candidatos; Plazos y fechas que comprenderá cada fase del procedimiento respectivo; Órganos responsables de la conducción y vigilancia del procedimiento, y Fecha de celebración del Consejo Estatal Electivo o, en su caso, de realización de la jornada comicial interna, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 226 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, 229 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco y demás aplicables;
El Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en el Estado de Jalisco, con fundamento en los artículos 1, 8 incisos b), e) segundo párrafo, f), g), h), i), j), 65 inciso a), k); 114, 273, 275, 276, 279, 280, 281, 282, 283, 288, 291, y demás relativos y aplicables del Estatuto del Partido de la Revolución Democrática, así como los artículos 1, 2, 5, 14 inciso c), 51, 53, 55, 56, 58, 59, y demás relativos y aplicables del Reglamento General de Elecciones y Consultas del Partido de la Revolución Democrática;
RESUELVE:
A todos los miembros del Partido de la Revolución Democrática, simpatizantes del Partido y ciudadanos en general del Estado de Jalisco, en pleno goce de sus derechos políticos, a participar en la elección interna de las y los candidatos del Partido de la Revolución Democrática a diputadas y diputados al Congreso del Estado, así como a presidentes municipales, síndicos, regidoras y regidores del Estado libre y soberano de Jalisco, conforme lo establece la legislación vigente, bajo el siguiente;
MÉTODO:
Se elegirá a las y los candidatos del Partido de la Revolución Democrática a diputadas y diputados al Congreso del Estado, así como a presidentes municipales, síndicos, regidoras y regidores del Estado libre y soberano de Jalisco.
La fecha de elección de los cargos señalados en la BASE I, se llevará a cabo el 8 de febrero de 2015, conforme a lo establecido en el CEPCEJ artículos 240.1.II y 240.1.III para Diputados y munícipes, así como el 229.2.II para precandidatos, así como los demás artículos aplicables, incluyendo el artículo 51 del reglamento interno de elecciones del PRD.
Si alguna persona solicita su inclusión en las listas de representación proporcional a algún integrante de los sectores indígenas, migrante, diversidad sexual u otros, los aspirantes que soliciten su registro a la candidatura deberán presentar los documentos que acrediten que son engranes de la organización que representan, y contar con la misma.
Para dar cumplimiento eficaz a lo establecido en el artículo 8 incisos h) del Estatuto, las precandidaturas suplentes tendrán la misma calidad personal respecto a la o las acciones afirmativas y de género que cubre el propietario o propietaria.
Las precandidaturas deberán registrarse por fórmula de propietario y suplente.
La solicitud se acompañará de la siguiente documentación:
La Comisión Nacional Electoral o su Delegación, al momento de recibir la solicitud, orientará al solicitante sobre el cumplimiento de los requisitos, haciendo los requerimientos que sean necesarios, mismos que deberá subsanar los días 20 y 21 de diciembre de 2014. En caso de incumplimiento se resolverá con la documentación con que se cuente o se tendrá por no presentada la solicitud respectiva.
El registro de precandidaturas podrá ser cancelado por los motivos siguientes:
En caso de que a quien ocupe la suplencia se le suspenda la vigencia de su membresía, renuncie al Partido, se encuentre inhabilitado, muera o renuncie a la precandidatura, el propietario de la fórmula podrá nombrar a quien lo sustituya.
Las precandidatas y precandidatos, podrán nombrar representantes ante la Comisión en la que soliciten su registro, desde ese momento.
El otorgamiento del registro de precandidatos sera otorgado el 27 de diciembre de 2014.
No podrá considerarse a ningún miembro del partido como candidato externo ni aquellos que tengan menos de 3 años de haber dejado el partido.
La elección de las y los candidatos del Partido de la Revolución Democrática a diputadas y diputados al Congreso del Estado, así como a presidentes municipales, síndicos y regidoras y regidores, se desarrollará de conformidad al artículo 275, inciso c) del Estatuto, mediante Consejo Estatal Electivo.
El Consejo Estatal Electivo en donde se elegirán los cargos de candidatas a diputadas y diputados por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, así como presidentes municipales, síndicos y regidoras y regidores, se celebrará el 8 de febrero de 2015 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, conforme al procedimiento marcado en el Estatuto del Partido, así como en la legislación electoral respectiva.
En esta sesión se elegirá a las y los candidatos del Partido de la Revolución Democrática a diputadas y diputados por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, así como presidentes municipales, síndicos y regidoras y regidores del Estado de Jalisco.
La Mesa Directiva del Consejo Estatal, a más tardar cinco días previos a la fecha de celebración del Consejo, publicará en por lo menos un diario de circulación estatal, la sede y hora de inicio de las actividades inherentes al mismo.
Las precampañas electorales, para la selección de candidatas o candidatos. Es el conjunto de actividades llevadas a cabo por los miembros del Partido o grupo de ciudadanos, en apoyo a precandidatas y precandidatos registrados para la obtención del voto en el proceso de elección.
En dichos actos, los precandidatos, precandidatas y quienes los promuevan, están obligados a presentar las ideas y proyectos que regirán su actividad en el caso de ser electos.
La precampaña se iniciará a partir del 28 de diciembre de 2014, y concluirá a más tardar el 5 de febrero de 2014, En consecuencia, fuera de este plazo, no se permitirá ningún acto de precampaña, propaganda o acto de proselitismo.
Todos los contendientes se deberán denominar públicamente como precandidatas o precandidatos.
Queda estrictamente prohibido que los aspirantes realicen, durante su precampaña y después, acusaciones públicas contra el Partido, sus órganos de dirección y otros aspirantes, o cometan actos de violencia física contra los miembros o el patrimonio del Partido.
Los precandidatos estarán obligados a tomar parte de los debates que como forma predominante de la campaña interna, organizará la autoridad electoral partidista.
Los integrantes de la Comisión Nacional Electoral y los órganos de dirección, Nacional y Estatales tienen la obligación de abstenerse de hacer campaña o de promover por cualquier medio o cualquier declaración pública, a favor de cualquier precandidatura registrada.
Queda prohibido a las precandidatas y los precandidatos, en todo tiempo la contratación de propaganda o cualquier otra forma de promoción personal en radio y televisión.
Queda estrictamente prohibido que las precandidatas y los precandidatos ejerzan cualquier tipo de presión u ofrezcan a los electores compensación económico alguna, sea en dinero o en especie, a cambio de su voto, por sí o por interpósita persona.
La colocación de propaganda en la vía pública deberá indicar de manera fehaciente que ésta va dirigida a la militancia de su partido político, se sujetará a las disposiciones del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, y en todo caso deberá preservar el medio ambiente, debiendo retirarla a la conclusión del proceso electoral interno.
La violación de estas disposiciones dará paso para que se cancele de inmediato el registro de la candidatura, iniciando el procedimiento estatutario para su sanción correspondiente y la destitución del o los integrantes del órgano que cometieron la violación.
Los gastos de precampaña serán los que determine el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en los plazos y términos que para tal efecto contempla la legislación electoral.
Dentro de los siete días siguientes a la elección en Consejo Estatal Electivo, cada precandidato y precandidata, deberá presentar ante la Secretaría de Finanzas un informe pormenorizado de ingresos y gastos de precampaña, que incluirán las listas de sus donantes, el monto de la contribución personal de cada uno, la clave de elector y el número de afiliación, en su caso, de acuerdo a los lineamientos que determine el Consejo General del Instituto Electoral.
Las precandidatas y precandidatos registrados, para realizar su precampaña electoral no podrán recibir dinero o apoyo en especie, provenientes de ningún tipo de persona moral, instituciones y organizaciones sociales, cualquiera que sea su denominación, de otros partidos, o procedentes del erario público.
Las y los precandidatos y sus simpatizantes deberán observar en todo momento las normas internas del partido y las leyes electorales en materia de financiamiento a sus precampañas.
Las aportaciones individuales a las precampañas, deberán sujetarse a los límites establecidos en el Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.
El Partido de la Revolución Democrática en Jalisco, determinará su política de alianzas para el proceso electoral local del 2014-2015, ajustándose al resolutivo de fecha 18 de octubre de 2014, emitido por el Primer Pleno Extraordinario del IX Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática.
A su vez, tal política de alianzas deberá de sujetarse a la línea política aprobado en el XIV Congreso Nacional Refundacional del Partido de la Revolución Democrática, celebrado en Oaxtepec, Morelos, los días 21, 22, 23 y 24 de noviembre de 2013.
En caso de que el Consejo Estatal acuerde realizar alguna coalición o convergencia, el Partido solamente elegirá de conformidad a la presente convocatoria, a los candidatos que le correspondan, conforme al convenio de coalición respectivo; por lo que se suspenderá el procedimiento de elección, cualquiera que sea el momento procesal en que se encuentre, incluso si el candidato del Partido ya hubiera sido electo.
En cumplimiento de las obligaciones contenidas en el artículo 53 del Reglamento General de Elecciones y Consultas del Partido de la Revolución Democrática, notifíquese para los efectos jurídicos a que haya lugar en el presente documento, y una vez que se determine que la misma resulte aprobada por el Comité Ejecutivo Nacional, publíquese en los estrados y en la página de internet del Partido de la Revolución Democrática.
Dada en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el día 26 veintiséis de octubre de 2014 dos mil catorce, por el VII Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en Jalisco.
ATENTAMENTE
¡DEMOCRÁCIA YA, PATRIA PARA TODOS!
La Mesa Directiva del VII Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en Jalisco.
MTRO. JUAN MANUEL SOTO GARCÍA
PRESIDENTE |
|
MTRO. JUAN RAMÓN ÁLVAREZ LÓPEZ
VICEPRESIDENTE |
MTRO. MARÍA LUCILA LÓPEZ VÍRGEN
SECRETARIO VOCAL |
ING. JOSÉ FÉLIX CHÁVEZ MORENO
SECRETARIO VOCAL |
SECRETARIO VOCAL |
Dic
9
RESOLUTIVO DEL DÉCIMO PLENO DEL VII CONSEJO ESTATAL RELATIVO A LOS CRITERIOS DE LA POLÍTICA DE ALIANZAS PARA EL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO DEL ESTADO DE JALISCO 2014 -2015.
En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, reunido el decimo Pleno del VII Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática, el día 26 de octubre 2014, en las instalaciones del salón Atemajac del inmueble conocido como el hotel Misión Carlton, ubicado en Avenida Niños Héroes No. 125, en el centro de esta ciudad de Guadalajara, Jalisco, , con la finalidad de dar cumplimiento con lo previsto en los artículos 61, 65, 305 y 307 del Estatuto del Partido de la Revolución Democrática (reformado en el XIV Congreso Nacional, celebrado en Oaxtepec, Morelos, los días 21, 22, 23 y 24 de noviembre de 2013).
CONSIDERANDO:
En mérito de lo anterior, el Décimo pleno VII del Consejo Estatal.
RESUELVE
PRIMERO.- Nuestra política de alianzas se podrá conformar desde el ámbito federal, desde nuestro estado y desde sus municipios, y ello debe hacerse, ciertamente, sin dogmas ni prejuicios, pero obligadamente con transparencia, de manera pública, de cara a la ciudadanía y en torno a programas y plataformas que impliquen cambios democráticos.
SEGUNDO.-Las alianzas políticas, sociales, electorales y las coincidencias parlamentarias del PRD con otras fuerzas políticas en el Estado estarán orientadas, principalmente, hacia otros partidos de izquierda, hacia múltiples organizaciones sociales, civiles y especialmente, hacia todas y todos los ciudadanos que comparten una identidad democrática, libertaria, progresista e igualitaria, ello con el objetivo e impulsar el Programa del PRD y fomentar el avance de la izquierda en el Estado.
TERCERO.- Reafirmamos que en la perspectiva actual de nuestro Partido no existe propósito alguno de establecer alianza electorales de carácter general; sólo en determinadas condiciones y para propósitos políticos específicos, se considerarán, excepcionalmente, alianzas electorales más amplias y más allá de la izquierda, pero en ninguna ocasión con el Partido Revolucionario Institucional.
CUARTO.-Nuestras alianzas electorales serán programáticas, en beneficio de la ciudadanía, sólo podrán establecerse, a partir de que estén sostenidas en agendas legislativas y programas de gobierno que prioricen el interés superior del país y de la gente; que tengan carácter social, democráticos y progresistas, que serán de conocimiento público y que, invariablemente, serán de conocimiento público y que, invariablemente, serán avaladas por la dirección nacional del partido. En estas alianzas se deberá considerar, especialmente, en qué medida se beneficiará la vida democrática del país, el avance en el bienestar de la población, el impacto en los propósitos del crecimiento del partido y de su constitución como sólida alternativa de gobierno en el Estado de Jalisco.
QUINTO.- El Pleno del Décimo Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en el Estado de Jalisco, aprueba proponer alianza con el o los Partidos Políticos en el estado de Jalisco, para el Proceso Electoral ordinario 2014-2015 para elegir Diputados al Congreso por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional, presidentes municipales, síndicos y regidores que integrarán los ayuntamientos de la entidad, pero para este tipo de alianzas no deberemos perder de vista la necesidad de precipitar la alternancia de gobierno.
Tal como lo resolvió el Decimo Pleno del VII Consejo Nacional, efectuado el día 26 de octubre de 2014.
A T E N T A M E N T E
¡DEMOCRACIA YA, PATRIA PARA TODOS!
LA MESA DIRECTIVA DEL VII CONSEJO ESTATAL
DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
MTRO. JUAN MANUEL SOTO GARCÍA
PRESIDENTE
|
|
MTRO. JUAN RAMÓN ÁLVAREZ LÓPEZ
VICEPRESIDENTE |
MTRO. MARÍA LUCILA LÓPEZ VÍRGEN
SECRETARIO VOCAL
|
ING. JOSÉ FÉLIX CHÁVEZ MORENO
SECRETARIO VOCAL |
SECRETARIO VOCAL |
Dic
8
Por: Raúl Vargas López
Presidente del Comité Ejecutivo Estatal
6 de diciembre de 2014.- Contrario a lo que muchas voces sostienen, la reunión de fuerzas políticas otrora enfrentadas por proyectos o visiones diferentes sobre el rumbo que debe tomar la transformación de una entidad o el país, no es tan esporádica ni antinatural como afirman, sobre todo cuando existe una base de acuerdos mínimos y públicos que clarifican la naturaleza de la alianza o coalición y establecen cuáles son los objetivos y estrategias que se habrán se perseguir en conjunto.
En momentos de gravedad en los que priva el interés superior por defender los temas comunes que son la base de cualquier planteamiento político ulterior, aquellos que alguna vez se colocaron en posiciones opuestas del espectro y que incluso se confrontaron y debatieron con firmeza y convicción de que la razón les asistía, pueden hacer a un lado esas diferencias y luchar hombro con hombro por superar un momento de extrema gravedad en la que está en juego para todos la viabilidad misma del país.
La sociedad exige acuerdos para plantear e instrumentar soluciones a los problemas de violencia, inseguridad, corrupción, impunidad, bajo crecimiento económico, desigualdad social, discriminación, falta de acceso a servicios básicos de salud y educación. La sociedad está harta de peleas y confrontaciones estériles que sólo polarizan y dificultan cualquier posibilidad de avance y solución. La sociedad merece que en aras de hacer política de la buena, aún los extremos se sienten a dialogar y le hagan propuestas para que sea ella la que decida que rumbo tomar.
Eso es lo que hemos hecho en este momento, el PAN y PRD en Jalisco. Dejamos a un lado nuestras diferencias y nos sentamos a dialogar para estructurar una serie de acuerdos y propuestas conjuntas que habremos de poner a consideración de la sociedad a través de candidaturas comunes en los próximos comicios.
Contradictorio sería oponerse por método o costumbre a cualquier iniciativa que pueda aportar soluciones por el simple hecho de provenir de un oponente político. Contradictorio sería pensar que estar de acuerdo en una iniciativa o propuesta con otras fuerzas políticas convierte al PRD de facto en su aliado permanente e incondicional para todos los temas.
Nos coaligamos en Jalisco con el PAN sobre la base de cinco temas fundamentales:
Estamos convencidos que a los actuales gobiernos estatal y municipal les ha quedado grande el reto de sacar adelante a Jalisco. La situación de inseguridad ha vuelto a alcanzar un punto alarmante y la respuesta ha sido lenta y poco certera. Jalisco es un foco rojo en materia de seguridad y justicia desde el inicio de las actuales administraciones federal y estatal.
La economía está estancada y los recursos estatales y municipales que se invierten en la entidad lejos de estimular la economía, fluyen con lentitud y discrecionalidad, hasta el punto de que estamos en franco estancamiento desde hace varios meses. Los programas sociales lejos de mejorarse y universalizarse, se contienen y condicionan. La situación de pobreza que embarga a cientos de miles de jaliscienses lejos de revertirse se profundiza.
En 1988 nos unimos PAN, Frente Democrático Nacional (antecedente directo del PRD) y PRT en defensa de la voluntad popular que dio su voto mayoritario a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano para alcanzar la presidencia de la república, denunciamos entonces la comisión de un fraude electoral de proporciones escandalosas y años después nos habríamos de enterar, por los directamente responsables de semejante traición a la voluntad soberana popular, como se operó dicho fraude aduciendo supuestas razones de Estado. Tuvimos la razón.
En 1991 PAN y PRD postulamos al Dr. Salvador Nava Martínez como candidato a la gubernatura de San Luis Potosí, ganamos y defendimos una vez más el voto popular ante la imposición de Fausto Zapata como gobernador. Caminamos al lado del Dr. Nava en la Marcha por la Dignidad y en defensa de su triunfo en San Luis Potosí. Estuvimos del lado de la democracia y de la voluntad de los potosinos.
Hemos mostrado que sabemos gobernar. El PRD en diversos momentos y entidades como el Distrito Federal, Tabasco o Morelos ha hecho un gobierno democrático, abierto a las personas y comprometido con las causas más vanguardistas de la sociedad. Y el PAN ha mostrado que puede hacer gobiernos exitosos en lo económico como son los casos de Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato. Juntos es posible arribar a acuerdos mínimos que conformen una plataforma electoral interesante, atractiva, honesta y comprometida.
Comentarios recientes